FORMACIÓN

DIMENSIONES

Los sacerdotes ¡Nacen en nuestras familias!… están expuestos a todas las realidades de los seres humanos y han de hacerse responsables de esa humanidad en medio de su llamado.

Saber más

La formación de los sacerdotes es una realidad integral que reconoce y potencia el desarrollo armónico de las dimensiones humana, espiritual, académica y apostólica en la persona de los seminaristas.

Saber más

Se puede caer en la tentación de pensar que los sacerdotes solo son hombres de oración, y es frecuente que nos sorprendamos al descubrir que hacen estudios universitarios en filosofía y teología.

Saber más

El seminarista tiene la oportunidad de involucrarse en parroquias, en las tareas pastorales de la arquidiócesis y en su organización para aprender de los párrocos y de la comunidad.

Saber más

El seminarista tiene la oportunidad de involucrarse en parroquias, en las tareas pastorales de la arquidiócesis y en su organización para aprender de los párrocos y de la comunidad.

Saber más

Se puede caer en la tentación de pensar que los sacerdotes solo son hombres de oración, y es frecuente que nos sorprendamos al descubrir que hacen estudios universitarios en filosofía y teología.

Saber más

ETAPAS

SEMFAM

Una etapa en la que los muchachos que están por terminar la secundaria, ingresan a cualquier preparatoria.
No se internarán aún en el seminario, sino que vivirán con su familia.
Reciben formación y acompañamiento vocacional en Casa Huipulco.

DISCERNIMIENTO VOCACIONAL

Se ubica en el primer año de formación del Seminario Mayor.
Está marcada por las dimensiones humana y espiritual como ejes fundamentales para el desarrollo pleno del seminarista.
En esta etapa se busca que haya una experiencia de encuentro con el Señor y se discierna sobre el llamado vocacional.
Esta etapa sustituye lo que se conocía como Curso Introductorio.

DISCERNIMIENTO VOCACIONAL

Se ubica en el primer año de formación del Seminario Mayor.
Está marcada por las dimensiones humana y espiritual como ejes fundamentales para el desarrollo pleno del seminarista.
En esta etapa se busca que haya una experiencia de encuentro con el Señor y se discierna sobre el llamado vocacional.
Esta etapa sustituye lo que se conocía como Curso Introductorio.

DISCIPULAR

Se desarrolla a la par de los estudios filosóficos.
Aprenden a vivir en una pequeña comunidad.
Desarrollan las virtudes humanas.
Es momento de subrayar la importancia de ser discípulo, pues este ha sido llamado a estar con el Señor, a seguirlo y convertirse en misionero del Evangelio.

DISCERNIMIENTO PRESBITERAL

Se ubica al concluir la etapa discipular y antes de la etapa configurativa.
Está marcada por la reinserción en la vida familiar y el trabajo fuera de la vida eclesial.
En esta etapa se busca que haya una experiencia y aprehensión de la realidad, de valoración y de discernimiento acerca de si el llamado a ser discípulo ha suscitado ahora el deseo de la configuración con Cristo.

DISCERNIMIENTO PRESBITERAL

Se ubica al concluir la etapa discipular y antes de la etapa configurativa.
Está marcada por la reinserción en la vida familiar y el trabajo fuera de la vida eclesial.
En esta etapa se busca que haya una experiencia y aprehensión de la realidad, de valoración y de discernimiento acerca de si el llamado a ser discípulo ha suscitado ahora el deseo de la configuración con Cristo.

CONFIGURACIÓN

Se desarrolla a la par de los estudios teológicos.
Es una etapa en la que se vive en una pequeña comunidad dentro de una comunidad parroquial.
Etapa marcada por la espiritualidad diocesana de entrega y servicio desinteresado.
Se concentra en hacer del seminarista vivo reflejo de Cristo Pastor y Siervo.

NUESTRAS CASAS

Gral. Guadalupe Victoria #133, Tlalpan

C.P. 14000
Ciudad de México
Tel. 5573 2222
Fax. 5573 2247.

San Juan de Dios # 222, Villa Cárdenas

C.P. 14370
Tlalpan, Ciudad de México
Tel. 5594-5700
Fax. 5594-5723