
BIOGRAFÍA DE UN HOMBRE PROVIDENCIAL
P. Pedro Fernández Rodríguez, OP
págs. 516
“Mons. Luis María Martínez, hombre de sublime oración, de íntimo y constante diálogo con Dios. Varón lleno de confianza en la misericordia de Dios, hasta el abandono en sus manos, a pesar de las miserias humanas. Experimentado conocedor de los caminos de la transformación mística o matrimonio espiritual. Providencial para la Iglesia mexicana de la que fue hábil conductor”.
TALLER DE SEXUALIDAD. PARA LA LIBERACIÓN DE LA PERSONA.
Rosa María Moreno Rodríguez
págs. 344
Al igual que el dolor y la muerte, la sexualidad sigue siendo un tabú para el hombre contemporáneo. Solamente algunos individuos se atreven a enfrentarse esta realidad tan íntima a la existencia humana. Ser humano significa ser sexuado, un hecho que parte de la polarización masculino – femenino, pero que va más allá de la diferencia genital, más aún la trasciende.
La formación integral de la persona implica necesariamente el “desarrollo de la sexualidad expresada en actitudes, capacidades, modos de ver y de soñar, modos de amar, de sufrir y de gozar”. Exige una toma de conciencia y un compromiso que dé la posibilidad de ofrecer a la sociedad propuestas educativas que construyan al ser humano en “todas las edades y etapas de la vida, en todos los escenarios de la existencia y en todas las dimensiones de la persona”.
PASTORAL FUTURA EN LA CIUDAD POSMODERNA.
José de Jesús Herrera.
págs. 182
La investigación científica se ve apoyada por este recurso literario-teológico. El autor es un ensayista que ha explorado diversos temas con fuerte interés crítico sin olvidarse de la necesidad práctica que el pensamiento exige. Esta obra es una propuesta pastoral que recoge las inquietudes de la experiencia de una arquidiócesis que se plantea la urgente necesidad de la evangelización en la urbe: capital mexicana, delante del “sinnúmero” de desafíos pastorales que está supone. La pastoral no sólo son prácticas útiles para la convocación, es toda una profundización de la ciencia de Cristo en el corazón de sus sacerdotes y fieles. La pastoral futura requiere ciencia, contemplación acción.
EL INASIBLE POEMA ROTO.
Alfonso Castro Pallares.
págs. 86
El Inasible Poema Roto viene a ser la corona de muchos escritos antecedentes. Su estilo en verso libre refleja la fuerza de una vasta cultura, de un dominio actualizado de la lengua: manifiesta la inspiración luminosa de quien toca los más inesperados temas mundanos y trascendentales con maestría.
LA FUENTE DE UN PAISAJE.
Gustavo Couttolenc Cortés.
págs. 112
Siendo miembro de número de la Academia Mexicana de la Lengua, el padre Gustavo Couttolenc Cortés nos presenta La Fuerza de un Paisaje, antología de poética que trasparenta una clara evolución literaria, a través del cultivado trato métrico con el lenguaje. La lírica paisajista de esta obra concuerda con el perenne deseo del autor de mostrar valores humanos que van de la atenta contemplación de la naturaleza hasta la posibilidad de una vida envuelta en el misterio y en el misticismo.
DICCIONARIO DE LA VIRUTDES.
Mons. Héctor Rogel Hernández.
págs. 176
En la actualidad, el tema de la virtud puede tomarse como una realidad menospreciada dentro de la corriente secular que prefiere la novedad de lo transgresivo, de exceso, de lo prohibido, de lo excitante. Sin embargo, volver al tema cristiano de la virtud es retomar los elementos necesarios para clarificar el sentido de la vida humana. El derecho, la religión, la ética, la psicología, la civilidad, se redimensionan con la reflexión de la virtud, valoradísima por los filósofos clásicos y los pensadores cristianos. El Diccionario de las Virtudes nos invita a tener una visión clara de la virtud, junto con su contrario: el vicio. La vida humana requiere de una claridad de juicio y discernimiento en la acción cotidiana, de modo que el análisis de la vida tenga un mejor encuadre, un desenvolvimiento más libre, una certeza espiritual que le dé elementos de desarrollo humano y cristiano.
DIEZ AÑOS DE DESAFÍOS Y ACCIÓN ECLESIAL EN LA ARQUIDIÓCESIS DE MÉXICO.
Varios Autores.
págs. 182
La misión requiere de un constante proceso de reflexión sobre sus propios contenidos. En la actualidad los desafíos del misionero son signos que interpelan no sólo su sentido práctico para la generación de estrategias en la difusión del mensaje, sino cuestionamientos hacia su fe, a su inteligencia dentro del ejercicio de la predicación. Desde hace diez años en nuestra Arquidiócesis de México se asumió la pastoral como un proyecto pensante, se descubrió una actividad eclesial entendida como un compromiso de renovación teológica.
Los temas aquí presentados invitan a continuar con el esfuerzo perenne de entender los misterios del Reino. Es una iniciativa que nos permitirá intercambiar, opinar, estudiar, criticar, actuar, y, sobre todo, dar gloria a Dios con el testimonio de renovación de nuestro compromiso pastoral.
DICCIONARIO DE TÉRMINOS FILOSÓFICOS.
Mons. Héctor Rogel Hernández.
págs. 280
“Cuando yo comencé a estudiar la Filosofía, me pareció trasladarme a un mundo donde no entendía nada. Con el paso del tiempo fui entendiendo los arduos problemas de la Filosofía y me hice el propósito de que si un día yo llegaba a enseñar esta oscura materia, lo haría con tal claridad que hasta las paredes pudieran entender.
Éste ha sido el principal propósito al escribir este Diccionario. He procurado trasmitir el contenido de cada término con nítida claridad. Pero a la vez he procurado que cada concepto sea expuesto con toda profundidad; la sencillez de la exposición no quita nada a la seriedad de los contenidos. Muy claro, pero muy profundo, fue mi primera intención”.
RÍO ABSOLUTO
Alfonso Castro Pallares
págs. 101
Gustaba a los filósofos, entender el tiempo, la realidad, la vida como un constante devenir; nada se detiene, todo viene de la nada y todo vuelve al movimiento. Todo es un río sin origen ni final. El poeta de éste Río gustaba más del invenir, es decir, del descubrir en el agua, de aquello que es el Otro. Este canto está dedicado a la suma de todos los ríos, en su regocijo con el Río Absoluto.
BITÁCORA
Alfonso Castro Pallares.
págs. 109
Y después de la Palabra, se echan a caminar los mundos infinitos. Universos nómadas por los desiertos y los mares diáfanos. ¡Cómo el hombre cuando se reproduce, nace, crece y declina hacia una noche plácida! En este pequeño escenario de nuestra casa, donde jugamos a ser buenos y malos, los hombres somos nómadas de Dios. Soy el poeta, la galaxia de Dios, la constelación de la Palabra, la nave impulsada por el Viento y el Fuego. Y estoy contento porque Dios sigue jugando a los versos y poemas, porque –mínimo- soy un divino poema y un verso de Dios.
HACIA UNA EDUCACIÓN SEXUAL
Autores varios
págs. 133
En el Seminario Conciliar de México estamos buscando recursos que apoyen en el crecimiento afectivo y en la educación sexual de los alumnos y de aquellos que sienten la necesidad de crecer en esta dimensión de su persona. En el inicio del ciclo escolar 2003 se proyectó realizar una serie de conferencias que respondieran a los cuestionamientos que se le hacía en ese momento a la Iglesia sobre el celibato sacerdotal y los escándalos difundidos en torno a la vida sexual de algunos clérigos, que también estaba cuestionando la vocación y la formación sacerdotal. Se buscó mantener siempre los criterios marcados por la Iglesia y se remarcó la necesidad de educar en la vocación al celibato en un proceso que garantice una opción responsable.
SERVIDOR Y TESTIGO DEL ESPÍRITU. IDENTIDAD Y MISIÓN DEL PADRE ESPIRITUAL DE LOS CANDIDATOS AL SACERDOCIO.
Luis Manuel Pérez Raygoza
págs. 219
El lector encontrará en este libro de inducción a la dirección espiritual, una herramienta útil, en la que se conjugan conceptos clave y sugerencia prácticas, avalados por la experiencia de la Iglesia universal, en orden al desarrollo y consolidación de la madurez integral de los candidatos al sacerdocio, abordada desde la perspectiva del fuero interno, que es el campo propio en el que compete actuar al padre espiritual.
CALENDARIO

Events in marzo 2023
lunlunes | marmartes | miémiércoles | juejueves | vieviernes | sábsábado | domdomingo |
---|---|---|---|---|---|---|
27 febrero, 2023 | 28 febrero, 2023 | 1 marzo, 2023 | 2 marzo, 2023 | 3 marzo, 2023 | 4 marzo, 2023 | 5 marzo, 2023 |
6 marzo, 2023 | 7 marzo, 2023 | 8 marzo, 2023 | 9 marzo, 2023 | 10 marzo, 2023 | 11 marzo, 2023 | 12 marzo, 2023 |
13 marzo, 2023 | 14 marzo, 2023 | 15 marzo, 2023 | 16 marzo, 2023 | 17 marzo, 2023 | 18 marzo, 2023 | 19 marzo, 2023 |
20 marzo, 2023 | 21 marzo, 2023 | 22 marzo, 2023 | 23 marzo, 2023 | 24 marzo, 2023 | 25 marzo, 2023 | 26 marzo, 2023 |
27 marzo, 2023 | 28 marzo, 2023 | 29 marzo, 2023 | 30 marzo, 2023 | 31 marzo, 2023 | 1 abril, 2023 | 2 abril, 2023 |
VÍNCULOS

SANTA SEDE
www.desdelafe.mx
ARQUIDIÓCESIS PRIMADA DE MÉXICO
www.arquidiocesismexico.org.mx
UNIVERSIDAD CATÓLICA LUMEN GENTIUM
www.universidadcatolica.edu.mx
UNIVERSIDAD PONTIFICIA DE MÉXICO
www.pontificia.edu.mx
INSIGNE Y NACIONAL BASÍLICA DE SANTA MARÍA DE GUADALUPE
www.virgendeguadalupe.org.mx
OSMEX
www.osmex.org.mx
SISTEMA INFORMATIVO DE LA ARQUIDIÓCESIS DE MÉXICO
www.siame.com.mx
INSTITUTO MEXICANO DE DOCTRINA SOCIAL CRISTIANA
www.imdosoc.org
COMISIÓN EPISCOPAL PARA LA PASTORAL SOCIAL
www.ceps-caritasmexico.org
Desde la Fe
desdelafe.mx
1er Vicaría
vicariaprimera.wordpress.com
2da Vicaría
www.segundavicaria.org.mx
6ta Vicaría
sextavicaria.org
7ma Vicaría
www.septimavicaria.mx
8va Vicaría
vicaria8.arquidiocesismexico.org.mx
CONTACTO

