Echar las redesNoticias

Una roca fundamental

By 3 febrero, 2022 No Comments

Una roca fundamental

 

Sem. Ricardo Vidales Figueroa

1° de Configuración

 

 

Cada 22 de febrero la Santa Iglesia celebra la “Cátedra de San Pedro” en memoria de quien fue el primer papa y de quienes han sido sus sucesores a lo largo de la historia. Esta celebración nos invita a recordar quienes somos como católicos y a quienes les debemos parte del legado que tenemos dentro de la Iglesia en la actualidad.

Recordemos que Jesús es quien da esta potestad a san Pedro con las palabras: “Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia. Y las puertas del infierno no prevalecerán sobre ella”. Con estas palabras Jesús marca la primacía de Pedro y nos deja un pilar que puede ser reconocido como un faro en la obscuridad, pues es la iglesia gobernada por el sucesor de Pedro quien posee la promesa de Cristo de no prevalecer contra las puertas del mal.

Es la cátedra de san Pedro una roca que pese a las tormentas y sucesos de la historia continúa sosteniendo a la iglesia, por eso como católicos vemos en el sucesor de Pedro nuestra identidad y nuestra fortaleza, pues como decía San Jerónimo: “Estoy con quien esté unido a la cátedra de san Pedro. Yo sé que sobre esta piedra está edificada la Iglesia”.

Recordemos que las funciones del santo padre son:  dar un servicio a la unidad de la Iglesia en la fe y en la comunión a partir de dos aspectos esenciales, la enseñanza y el gobierno; es decir, en la figura del papa, pues tiene la potestad suprema, la Iglesia se sostiene para aprender y mantenerse unida ante diversas opiniones y sucesos.

Hoy en día debemos recordar más que nunca esta primacía, pues ante las diversas divisiones que podemos encontrar dentro y fuera de nuestra Iglesia, existe esta roca en donde podemos confiar; pues nuestra fe y nuestra esperanza están en las palabras de Jesús. Atacar la figura del santo padre, es atacar a Cristo y parte de nuestra identidad como católicos; por eso, quienes, aun teniendo la doctrina católica, no están en comunión con el papa, no son legítimos católicos y están fuera de la Iglesia.

En este día les invito no solo a recordar esta figura tan importante para nosotros, sino a estudiar a los santos padres a lo largo de la historia y a ver cómo han influenciado hasta nuestros días y los problemas a los que se han enfrentado; por eso el Papa Francisco no cesa de pedir que oremos por él, pues la responsabilidad que tiene no es poca y la historia quedará marcada por sus enseñanzas y su gobierno.

Queridos hermanos, somos miembros de una sola familia, que es la Iglesia, y esta familia es dirigida por Cristo a través del gobierno de nuestro santo padre el papa Francisco, por eso no cesemos nuestra oración por él y por el emérito papa Benedicto XVI para que les conceda fuerza y sabiduría en esta labor suya.